Un soplo de aire fresco

Una vez más, permítanme que esquive al monstruo viral de todos conocido, del cual se habla las 24 horas en los medios y en Internet, porque ya me tiene agotado, saturado y ofuscado. Desde luego que podría descargar toda la artillería pesada sobre el asunto, pero ahora mismo no me apetece emprender la tarea. Por fortuna, sé que ya hay muchas voces críticas –cada vez más– que están en ello, aunque la represión y la censura del Gran Hermano se han puesto a trabajar a pleno rendimiento para dejar a todo el mundo sumiso y calladito.

Dicho esto, les propongo que dejemos a un lado la mente y nos vayamos un poco al corazón, donde probablemente podríamos hallar un poco de paz, sosiego y armonía, si somos capaces de desvincularnos de esa agresión exterior mientras buscamos fuerza y serenidad en nuestro mundo interior. Una de las vías para calmar la mente agitada es sin duda la buena música destinada a abrir el espíritu y a conectar con vibraciones más altas. En este sentido, voy a proponerles una recomendación musical que creo que puede aportarles un soplo de aire fresco en medio de tanto “aire contaminado”.

RyuichiSakamoto2007
Ryuichi Sakamoto

Me voy a referir pues a la excepcional música instrumental del actor, compositor y pianista japonés Ryuichi Sakamoto, un gran profesional con décadas de experiencia a sus espaldas. Sakamoto (Tokio, 1951) se inició en la música a finales de los años 70 destacando como portentoso teclista en la formación Yellow Magic Orchestra. De la música puramente electrónica fue evolucionando hacia un estilo propio que encajaría en una amplia etiqueta de New Age, pero sin llegar a perder su faceta de experimentador en otros campos. De todos modos, su gran explosión como compositor de éxito vino dada por su dedicación a la música instrumental de piano y a la composición de bandas sonoras para el cine tan famosas como Merry Christmas Mr. Lawrence, The last Emperor, Little Buddha o Silk, habiendo obtenido diversos premios internacionales de gran prestigio.

Para muchos especialistas, y yo me adhiero a su opinión, la gran aportación de Ryuichi Sakamoto, aparte de su versatilidad y creatividad, ha sido la capacidad de combinar en perfecta armonía la música tradicional oriental con la música clásica occidental, sobre todo a la hora de crear bellísimas melodías de piano, perfectamente ejecutadas con su gran maestría técnica al teclado. En suma, Sakamoto rebosa de espíritu y sensibilidad, y es todo un placer escucharlo con los ojos cerrados sin distraerse en nada más que seguir las notas que van fluyendo directamente al corazón.

Para finalizar, y como muestra de esa música sublime, adjunto una breve composición de Sakamoto titulada Energy Flow (“Flujo de energía”), una auténtica delicia que vale la pena saborear más de una vez. Para los interesados en seguir a este genial artista, en Youtube se pueden encontrar varios discos –incluyendo grandes éxitos– y algunos conciertos. Que lo disfruten.

© Xavier Bartlett 2020

 

 


11 respuestas a “Un soplo de aire fresco

  1. Muchas gracias por compartir con nosotros este lúdico espacio de serenidad, espiritualidad y belleza…. Ahora, ¡ a disfrutar ! je,je…

  2. No puede cantar desde el 2010…
    https://en.wikipedia.org/wiki/Sheila_Chandra
    Debido a su poderosísima voz no me extrañaría que una mano oculta tuviera algo que ver en ello…

    In 2009, Chandra began experiencing symptoms of what was eventually diagnosed as burning mouth syndrome, as a result of which she is unable to sing, speak, laugh or cry without suffering intense pain. She has thus been rendered effectively mute.[5][6] As a result of her illness Chandra retired from music. She turned her attention to writing self-help books, the first of which, Banish Clutter Forever – How the Toothbrush Principle Will Change Your Life, was published in 2010.

    Pero nos queda su obra.

    Un abrazo, Xavier.

    1. Dios mío…. Hoy me entero de que hace tres días murió Xavier Bartlett. Teníamos una amistad por email, bastante fluida. Lluis Botinas, de Plural21, dice que era muy reservado y solo quiso que su círculo más íntimo lo supiera. Se quedó con las ganas de presentar su último libro, «Los amos de la guerra», libro que recomiendo encarecidamente porque analiza las «estrategias» bélicas, centrándose más en las del siglo XIX y XX, y medio destapa el trasfondo que hay detrás de esas «situaciones» y que parece que no llegamos ni a imaginar la mayoría de los «súbditos»… A él le dedico este vídeo en el que se leen dos fragmentos de «Los amos de la guerra» que le gustó mucho cuando se lo enseñé y la promoción que hice del mismo en twitter…. Me ha dolido mucho… https://www.youtube.com/watch?v=QbM6a4Oz3AU&t=14s

  3. Hola Xavier.
    Como la mayoría de los que te seguíamos en tus blogs, también yo he sabido (tarde y por internet) de tu fallecimiento.
    Ésta será por tanto la única ocasión en que no leas y respondas amablemente a los mensajes.
    Aún así, deseo dedicar unas líneas a agradecerte tu honestidad, humildad y el tiempo que nos dedicaste a nosotros, tus lectores.
    Lamento no haber conocido a la persona fantástica que se intuía tras la prosa y siento también haber perdido al Xavier «disidente» con quién me hubiera gustado «compartir trinchera» en la guerra que ya ha comenzado.
    Una gran perdida, la tuya, en todos los sentidos.
    Espero que estés en paz.

    Gracias por todo y buen viaje.

    1. Hola. Me uno a expresar lo que siento y siempre sentiré. Aquí, en este vídeo, tiene un homenaje especial nuestro queridísimo Xavier. Su último libro, «Los amos de la guerra» debería ser lectura obligada en todos los centros de educación… o enseñanza (para mí hay un matiz mal-intencionado entre ambas palabras). La pieza musical celta-irlandesa es de Bill Whelan, «Some mother´s son». https://www.youtube.com/watch?v=KREJOWGWYN8

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s